Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Solemnidad

La Iglesia considera el 19 de marzo como la solemnidad de San José. Es una fecha que la tradición recoge desde hace siglos pues no existe certeza de la fecha ni de su muerte ni de su nacimiento.

Ya en el siglo XIV aparecen los primeros calendarios litúrgicos donde aparece el 19 de marzo como la fecha de su celebración. Así aparecen tanto en Italia como en Francia.

Es el Papa Sixto UV en 1479 quien la incluye en calendario romano para todo la Iglesia, y en 1621 el Papa Gregorio XV declara el día 19 de marzo como fiesta obligatoria en toda la Iglesia y el Papa Pio IX en 1870 lo proclamó como Patrono de la Iglesia universal.

A esa fecha, el Papa Pio XII en 1955 agrega el 1 de mayo como fiesta de San José Obrero para cristianizar el Día del Trabajador. 

El 19 de marzo se puede ganar indulgencia plenaria (remisión total de la pena temporal por los pecados ya perdonados). Para ese se debe participar con devoción en algún acto religioso en honor de Sa José como asistir a misa, rezar las letanías, los siete domingos o rezar la novena. Así lo indica la Iglesia en el Enchiridion Indulgentiarum (Manual de indulgencias, última edición aprobada por la Penitenciaría Apostólica) y en las disposiciones concedidas especialmente durante Años Jubilares o Años de San José, como el de 2020-2021 por el Papa Francisco, con ocasión del 150.º aniversario del nombramiento de San José como patrono de la Iglesia universal.

Como siempre se debe cumplir las condiciones habituales indicadas por la Iglesia: 

  1. Confesión sacramental (unos días antes o después).
  2. Comunión eucarística.
  3. Rezar por las intenciones del Papa.
  4. Estar libre de afecto a todo pecado (incluso venial).

Si falta alguna condición, se obtiene indulgencia parcial.

Leave a comment